En
el periódico impreso del mes de Abril, se reseñó
un libro de Alfaguara, titulado "Zorrillo el último".
El Sr. Héctor Brondo, papá
de una de las niñas que reseñaron el libro, tomó
la iniciativa de entrevistar, vía e-mail, a la autora, y he aquí
la entrevista.
Roxana:
Hola, Héctor, disculpa que te responda hasta ahora (¡espero
que no sea demasiado tarde!) Me da muchísimo gusto lo que me
cuentas: un libro no completa su ciclo de vida sino hasta que alguien
lo lee, y rara vez los autores tenemos la alegría de enterarnos
de esa parte del proceso. Aquí van mis repuestas.
Héctor:
¿Por qué decidió escribir
libros para niños?
Roxana:
En realidad no fue una decisión. ¿Cómo podría
llamarla? Tal vez inspiración, necesidad. En todo caso, fue algo
que ocurrió, y creo que los niños fueron destinatarios
por que al dirigirme a ellos me siento en libertad de jugar (con las
palabras, las ideas, las imágenes que crean palabras) y de compartir
una forma de mirar el mundo y sus cosas que creo que los niño
entienden muy bien.
Héctor:¿Cuánto
tiempo lleva escribiendo?
Roxana:
Pues si contamos aquel frustrado inicio de mi niñez (no escribí
el libro, pero fui escribiendo algunos cuentos, obras de teatro para
la escuela y varias cosas más), serán como treinta años.
Héctor:
El libro que leyeron en el grupo de mi hija, "Zorrillo el último"
trata sólo de animales ¿cómo surgió la idea?
Roxana:
Siempre me han gustado los animales: grandes, chiquitos, con muchas
patas o con poquitas, con plumas, con escamas; me gustan las arañas
y los buitres, ¡me gustan todos! Cuando era niña tenía
periquitos australianos y pasaba horas observándolos y cuidándolos,
de hecho, el primer libro que intenté escribir se iba a tratar
de periquitos australianos.
Héctor:¿Cuánto
tiempo tardó en escribir este libro?
Roxana:
No escribí los relatos de "Zorrillo el último"
de un tirón, empecé con un relato (el de una jirafa),
luego escribí otros cuatro (tlacuache, jaguar, lechuza e iguana)
y cuando llegué a ese punto pensé en hacer un "bestiario",
casi no hay bestiarios para niños. Presenté el proyecto
al FONCA y gane una beca para Jóvenes Creadores, para terminar
el libro, así que lo concluí en un año.
Héctor:¿Qué
animal le gusta más y por qué?
Roxana:
El que más me gusta es el tigre de Bengala, no está en
"Zorrillo el último" porque todavía no he encontrado
la manera de describir su apabullante belleza, su fuerza, el sentimiento
que me provoca pensar en el tigre vagando solitario por el bosque, dándose
un chapuzón y lamiendo su fascinante piel rayada. Me gusta por
bello, por raro, por terrible y frágil. Me gusta porque una vez
un tigre me miro a los ojos y sentí
algo muy raro; como
si me hubiera enamorado.
Héctor:¿Por
qué decidió ser escritora?
Roxana: La respuesta a esta pregunta
se parece un poco a la primera: no lo decidí, más bien
sucedió. Siempre he sido "ratona de biblioteca"; me
encanta leer y me encantan los libros. Supongo que, como me gustan las
historias, en algún momento crucé al otro lado de la calle
de la lectura, donde están los que cuentan historias. Desde entonces
cruzo la calle con frecuencia, en un sentido y en otro: cuento historias,
leo historias y viceversa.
Héctor:¿Ha
escrito otros libros?
Roxana: Si, y todos tienen que ver
con animales. El más reciente, antes de "Zorrillo el último"
se llama "Mitos y leyendas indígenas", y es una pequeña
colección de historias muy antiguas sobre animales: el colibrí,
la tortuga, el pájaro relojero
Es un libro muy bonito,
editado por Everest e ilustrado a color por Enrique Martínez,
que es el autor de las viñetas de "Zorrillo el último".
Héctor:
¿Piensa continuar escribiendo libros sobre animales?
Roxana:¡¡Sí!!
Estoy preparando dos libros de cuentos muy breves: uno sobre una ardilla
traviesa y otro sobre un ocelote preguntón.
Direccion de Roxanna Erdman:
rox@iasanet.com.mx
Héctor:
Muchas gracias por todo, Roxana, a los niños les dará
mucho gusto conocerla. ¡Hasta otro libro!
|