![]() Por Andrés Torres, 2º A, Corresponsal, Ilustración de Lucía Torres, 6º año Alumnos del Colegio Eugenio de Mazenod |
El décimo planeta del sistema solar, conocido como Sedna, fue descubierto en noviembre del año pasado, pero hasta el mes pasado, el día 15, la NAZA confirmó su existencia. Sedna es más chiquito que plutón y casi no le llega el sol, o sea que es un planeta muy, muy frío, por eso le pusieron este nombre, por una Diosa del Ártico que los esquimales llamaban la reina del mar. Lo descubrieron porque un poco más cerca del sol. Sedna tarda en darle la vuelta al sol 10,500 años, no le da la vuelta en círculo, sino en forma de óvalo. La vez pasada que se acercó Sedna al sol, no lo pudieron descubrir porque apenas estaban evolucionando los simios. Si
quisiéramos llegar a Sedna en un trasbordador nos tardaríamos
40 años, o sea que yo llegaría de 49 años y ya
no me alcanzaría la vida para regresar. Está
tan lejos que solo lo podemos ver con telescopios muy avanzados y solo
cuando está cerca del sol, con telescopios normales no lo podemos
ver. Si estuviéramos en Sedna y si ponemos una cabeza de alfiler
hacia el sol, la cabeza del alfiler taparía el sol de lo lejos
que está, y por ser tan frío es imposible que haya vida
en Sedna. |