Por:
Pepe Alfie y Shely azrak, 5º B
Alumnos del Colegio Monte Sinaí
Nosotros
celebramos Januka en diciembre, y la fecha varía, porque nosotros
nos guiamos por la luna. Muchas de nuestras celebraciones son así.
En este año inició el 30 de noviembre y terminó el
7 de este mes. En esta fiesta de Januka
celebramos los milagros que pasaron hace mucho. Januka dura 9 días
y prendemos una janukilla que tiene 9 espacios
y en esos nueve espacios se pone una vela cada día, y el espacio
que está en medio se llama Shamash y con ese se prenden todas las
velas. Januka es una fiesta y por eso la celebramos felices. Acostumbramos
ir al templo a rezar y decimos una bendición y cantamos cada vez
que prendemos una vela.
Los
niños jugamos con el "sevivón"
que es una pirinola que nos recuerda esta historia: Había una vez
un rey que les prohibió a los judíos estudiar la "Torá"
(que es nuestro libro sagrado); también prohibió respetar
el "Shabat" (el sábado es
nuestro día sagrado) y prohibió otras cosas y mataba a los
que hacían esto y los judíos lo hacían a escondidas
y cuando veían que venía algún soldado, se ponían
a jugar con el "sevivon". El Rey
y sus soldados destruyeron el "Beit Hamigdash"
(templo), lleno de oro y lo único que quedó fue una "menora"
(candelabro de 7 velas), con una jarrita con muy poco aceite de oliva
y los judíos dijeron: esto nada más va a servir para un
día; entonces pasó el milagro y duró 9 días,
pero empezaron una guerra y pasó otro milagro, que los judíos
eran pocos y ganaron, pro eso celebramos JANUKA, y todo esto pasó
en diciembre.
|