![]() Por: Alejandro de Guetao, 2ºA Alumno del Colegio Eugenio de Mazenod |
![]() |
En Francia la profesora e investigadora Josette Jolibert escribió un libro que se llama: "Formar niños lectores de textos y Formar niños productores de textos" y ese libro ya está publicado en español en la editorial Océano. En esos libros se dan ideas para que los adultos enseñen a leer a los niños y también a escribir. La investigadora dice que la mejor manera para que los niños lean o escriban es que lean lo que a ellos les interesa y también escriban lo que les gusta escribir. Dice que no hay que obligar a los niños a aprender lo que ellos no entienden. Ahora vamos a conocer lo que opina mi compañero Luis. "Yo ya leí los cuatro libros de Harry Poter y el "Señor de los Anillos" y también vi las películas y quiero decirles lo que pienso de eso. Cuando
uno lee un libro, te vas interesando más por la lectura, porque
lo que pasa en la historia
¡no te deja irte a dormir! También
pienso que en los libros hay más aventuras y sorpresas y te imaginas
más cosas que en las películas, porque cada vez que vas
leyendo, y no has visto la película, te vas imaginando cómo
son las personas y lo efectos y es padrísimo. Cuando uno lee, descubre cosas que nunca supo y pienso que es más padre leer que ver tele. Una vez, a mí me castigaron la tele y me pasé todo el día leyendo el 4º libro del "Señor de los anillos", y luego me dijo mi mamá: -¡vamos a Liverpool!, y yo le dije: -¡no, no, no!, y es que no podía dejar de leer, quería saber qué seguía y qué iba a pasar. Ese vez, leí toditito el día. Yo
le recomiendaría a los maestros y a los papás que para que
se interesen los niños a leer, les compren estos libros o los que
a los niños les interese, y así los niños podrían
no aburrirse viendo la tele. A mí ya me pasó que en vacaciones
no tenía nada qué hacer y me puse a ver la tele, y luego
me aburría porque no había nada interesante, por eso recomiendo
mucho ¡que lean libros!" |