 |
ÉRASE UNA
VEZ
que en el año
1994, un grupo de niñas y niños se reunieron en
la Delegación Cuajimalpa de la Ciudad
de México, para crear un
periódico destinado a ser escrito sólo por quienes
tuvieran entre 5 y 12 años de edad. Lo primero que se preguntaron
fue ¿Qué nombre le pondremos
? Y así,
entre risas, bromas y propuestas, lanzaban al aire, como quien
lanza globos de gas, nombres y nombres para lo que sería
SU PERIÓDICO
Eran nombres de todos tamaños
y colores
que si el Mensajero de los Niños, que si
el Astronauta, que si Los Chavos Informantes, que si
que
si
Así estuvieron durante un buen de minutos, cuando
Rodrigo Torres, un chico de 10 años, lanza al aire una
propuesta: -¡EL CIEMPIÉS!
-se escuchó.
¿EL CIEMPIÉS?
¡Pero si el ciempiés es un animalejo poco atractivo!...
¡Casi nadie lo conoce! ¡Pocos se fijan en él!...
-decían unos y otros.
-¿Por qué el ciempiés? -Le preguntamos, y
Rodrigo Torres, muy seguro de sí mismo, contestó:
-Un periódico no lo puede hacer un niño solo ¡Se
necesitan muchos! Y como el ciempiés tiene muchas patas,
pues
¡son las patas de todos nosotros!
¡ESTUPENDA
PROPUESTA! y se aceptó, encomendándole a
Rodrigo que dibujara al ciempiés, y
cual va siendo
nuestra sorpresa al ver que en su dibujo escribió CIENPIÉS
y no ciempiés, como aparece en el diccionario de la Lengua
Española. -¿Por qué debo escribirlo con "m"
si refiere a que el animal tiene cien patas? ¡Es con "n"!
-dijo enfáticamente, y se aceptó su observación.
DESDE ENTONCES, "cienpiés"
lo escribimos tal cual es la etimología del nombre de este
animalito, que paso a paso recorre cientos de kilómetros
y que desde ese día, recorrió escuelas, casas, montes,
parques, jardines, recogiendo todo lo que niñas y niños
escribían y dibujaban, para publicarlo luego en el periódico
que llevara su nombre: El Cienpiés.
PASARON 12 AÑOS y
ahora El Cienpiés dejó de ser un periódico,
para estar en el medio más moderno que hasta ahora existe:
¡Internet!
Y A TI TE DECIMOS: ¡Bienvenido
al Librero del Cienpiés!
Aquí podrás conocer y disfrutar mucho de lo que
se publicó durante doce años en el único
periódico que ha existido en la ciudad de México,
escrito e ilustrado por niñas y niños como tú.
¡Que te diviertas!
|
 |
|