|
Por:
José Miguel Rentaría, 6º año
Alumno del Colegio Winston Churchill

Hace
mucho tiempo, en 1824, Roget, un fotógrafo notó
que al mover una hoja quemándose, ésta deja un rayo
de luz. Sus investigaciones hicieron que otras personas estudiaran
el primer elemento del cine: "La
Persistencia de la Visión"
El
doctor Paris inventó, en 1926, un juguete capaz de lograr
este efecto. Al juguete lo llamó Traumatropo.
El
segundo elemento en ser desarrollado, fue La Imagen Fotográfica.
En 1834, Henry Fox, hizo unos experimentos en negativos, y fue
hasta 1871 que la fotografía fue perfeccionada.
El
tercer elemento es la Proyección: una linterna mágica
que reflejaba la luz a través de lentes. Ésta fue
la primera forma de proyección en el siglo 17, realizada
por Christiane Huygens.
Ya
que los tres elementos fueron desarrollados, Edward Muybridges,
en 1872, fotografió cada movimiento de un caballo y descubrió
que en un momento el caballo tiene las cuatro patas en el aire.
Después
se desarrolló una cámara capaz de tomar 100 fotos
por segundo, y en 1889, Edison inventó una cámara
capaz de usar rollo de celuloide y el 28 de diciembre de 1895,
los hermanos Lumiere proyectaron la primera película en
Paris, y así el Cine nació.
Ya
que aprendiste algo de cine, vamos a hacer el juguete que el doctor
Paris inventó: el Traumatropo:
- Haz
dos círculos de cartón, con 5cm de radio (10 de
diámetro.
- en
uno dibuja una jaula
-
y en otro, dibuja un pájaro volando
- ahora
pega los círculos, en sentido opuesto, la jaula queda
hacia arriba y el pájaro hacia abajo
-
ya pegados, perforas las orillas y le amarras un listón
- y
ahora
da varias vueltas para que se enrosque el listón
y al jalarlo de los dos lados, girará y ¡verás
al pájaro dentro de la jaula!


¡Listo!
Ya hiciste tu propio traumatropo.
|
 |