A
todos nos gusta jugar, es una forma de relajarnos y estar tranquilos
y para quitarnos el estrés.Hemos aprendido a jugar en nuestras
comunidades y ciudades, es una forma entretenida de no aburrirnos.
Actualmente, todavía podemos encontrar juegos y juguetes hechos
por artesanos que hoy en día siguen siendo divertidos. El juego
más antiguo de nuestro país es la pelota.
La
mayoría de estos juguetes, los aprenden a hacer en familla con
ayuda de padres o abuelos. Se han hecho con imaginación y paciencia,
con la intención de crear nuevas cosas.
Están hechos de cera, algodón, tejido de tule, palma,
hojalata, cartón y madera.
 Lo
importante de nuestros juegos y juguetes, es la imaginación por
lo que dejan una huella importante en la historia de México.
La
curiosidad nos llevó a hacer una encuesta sobre los juguetes
mexicanos. Al principio pensé que no los conocían, pero
al ver los resultados me di cuenta de que todavía son muy conocidos.
Tú
también puedes contestar la encuesta para ver cuántos
conoces.
JUEGOS MEXICANOS
|
|
SI
|
NO
|
¿TÚ?
|
balero
|
43
|
6
|
|
marioneta
|
48
|
1
|
|
matraca
|
48
|
3
|
|
pirinola
|
49
|
0
|
|
piñata
|
49
|
0
|
|
silbato
|
47
|
2
|
|
sonaja
|
48
|
1
|
|
tablitas
|
41
|
8
|
|
trompo
|
48
|
1
|
|
viborita
|
42
|
7
|
|
yo-yo
|
48
|
1
|
|
carritos
de madera
|
44
|
5
|
|
mascaras
|
48
|
1
|
|
muñecas
de madera
|
48
|
1
|
|
escaleras
|
40
|
9
|
|
boxeadores
|
44
|
5
|
|
gallitos
|
27
|
22
|
|
matatena
|
46
|
3
|
|
caballitos
de madera
|
48
|
1
|
|
pistolas
de madera
|
47
|
2
|
|
canicas
|
47
|
2
|
|
resortera
|
47
|
2
|
|
rehilete
|
49
|
0
|
|
billetes
|
49
|
0
|
|
casas
de madera
|
45
|
4
|
|
|
 |
JUEGOS MEXICANOS
|
|
SI
|
NO
|
¿TÙ?
|
lotería
|
49
|
0
|
|
volados
|
33
|
16
|
|
piedra,
papel o tijera
|
49
|
0
|
|
víbora
de la mar
|
45
|
4
|
|
el
patio de mi casa
|
47
|
2
|
|
arroz
con leche
|
29
|
20
|
|
matarile
lilerón
|
46
|
3
|
|
lobo
feroz
|
44
|
5
|
|
doña
blanca
|
47
|
2
|
|
encantados
|
48
|
1
|
|
cebollitas
|
46
|
3
|
|
avión
|
47
|
2
|
|
policías
y ladrones
|
49
|
0
|
|
resorte
|
35
|
14
|
|
rueda
de san miguel
|
38
|
11
|
|
escondidas
|
48
|
1
|
|
stop
|
48
|
1
|
|
teléfono
descompuesto
|
47
|
2
|
|
brincar
al burro
|
43
|
6
|
|
bote
pateado
|
42
|
7
|
|
juan pirulero
|
26
|
23
|
|
serpientes
y escaleras
|
46
|
3
|
|
|
LAS TABLITAS
Por Aline Manjarrez,
14 años
Las
tablitas son un juguete mexicano con el cual puedes divertirte un rato,
pues como su nombre lo dice son tablitas de madera pintadas de varios
colores y algunas tienen dibujos. Las tablitas tienen también
unos listones de colores.
Cuando sueltas las tablitas se van separando y al momento de que cada
tablita va cayendo, el sonido que hace, "clac-clac" hace que
te diviertas descubriendo la forma en que las tablitas se van cayendo.
Las puedes encontrar en diferentes lugares como Coyoacan y Xochimilco.
JUEGO
DE MANOS
Por Sofía Vazquez, 10 años
Hay
un juego que no aparece en esta encuesta. Es un juego que jugamos mucho
las niñas y a mi me gustaría hablar de el. Pocas veces
he visto a un niño jugarlo, este juego es el juego y aquí
escribí la canción de uno de ellos:
Me me me me subo a la cama / toco la campana / meto la cabeza / a la
mayonesa / hago un agujero / mi padre me regaña / y yo respondo
así: / Había una paloma / punto y coma / que venía
de Marte / punto y aparte / que buscaba nido / punto y seguido / pobre
animal / punto final / pobre perico / punto y ¡te pico! ¿Lo
conoces?
En el curso de verano mi amiga Aline y yo nos acordamos de este juego
y nos pusimos a jugarlo.
Y tú ¿Conoces algún juego de manos? A mí,
la verdad, si me divierten.
ESTO
ES ACERCA DEL TROMPO
Por Estefanía Camìn, 11 años
¿Tú
sabías que el trompo viene de Roma? En Roma, Virgilio escribió
una obra que se llama "Eneida" y ahí decía que
Persio cuando era niño prefería jugar con un trompo en
lugar de estudiar. También se han encontrado trompos en las ruinas
de Pompeya y Troya.
Una forma de jugar el trompo sería dibujar un círculo
en el piso con un gis, se ponen a girar los trompos y si chocan, uno
de los trompos a veces deja de girar y ahí se acaba el juego.
Se juegan mínimo de 2 a los trompos que quepan en el círculo.
El último trompo que quede girando gana.
|